Desde el día 1 de Agosto de 2022 hasta el 29 de Abril de 2023 estamos ejecutando el proyecto intercluster CIRCULARMAQ junto al Cluster solicitante ANMOPYC
El clúster ANMOPYC, Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería, es una organización sectorial de ámbito nacional que lleva 40 años defendiendo y representando los intereses del sector nacional de maquinaria y equipos para
construcción y minería.
En la actualidad, ANMOPYC agrupa a 120 fabricantes y distribuidores españoles de maquinaria y equipos, así como a 22 socios colaboradores entre los cuales además de las instituciones que impulsaron la AEI se encuentran otras entidades que tienen interés en desarrollos colaborativos con el sector.
El proyecto CIRCULARMAQ «Investigación industrial dirigida a incorporar conceptos de circularidad al diseño, desarrollo y uso de maquinaria mediante tecnologías digitales” tiene como objetivo:
El objetivo principal es la investigación industrial de soluciones basadas en la innovación tecnológica (tecnologías digitales) que promuevan la incorporación de criterios de circularidad en el diseño, desarrollo y uso de maquinaria
CIRCULARMAQ pretende abordar el reto de que los fabricantes de maquinaria de construcción y de bienes de equipo comiencen a incorporar los conceptos de la economía circular en su actividad industrial. Aquellos fabricantes que apuesten por la aplicación de los principios de la economía circular y la digitalización tendrán más posibilidades de figurar entre los líderes del futuro.
La metodología y procedimiento digitales para el diseño y desarrollo de maquinaria con criterios de circulación que se van a desarrollar en este proyecto pretende sentar las bases para impulsar entre los fabricantes de maquinaria un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de las máquinas se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, en el que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los residuos que no se puedan evitar.
Para la consecución del objetivo principal citado, se plantean los siguientes objetivos específicos:
– Diseñar y validar una metodología de diseño de maquinaria con criterios ecológicos donde se fomente la circularidad de los componentes y subsistemas de la máquina.
– Implementar tecnologías digitales para fomentar la recuperación de máquinas.
– Establecer criterios objetivos para establecer el nivel de recuperación para subsistemas y componentes de las máquinas.
– Definir procedimientos de medida para el funcionamiento y uso de la maquinaria en relación con su vida útil y la de sus componentes y subsistemas.
– Definir procedimientos de fabricación y desmontaje de maquinaria para el reaprovechamiento máximo de sus componentes y subsistemas.
– Definir procedimientos de selección de materiales sostenibles y/o recuperables asegurando su funcionalidad.
– Validar la metodología y los procedimientos definidos mediante gemelos digitales y casos de uso en empresas industriales.
Los resultados previstos (indicadores) en este proyecto serán:
– Una metodología para el diseño y desarrollo de maquinaria con criterios de circularidad.
– Una base de datos para la circularidad de máquinas, componentes y materiales.
– Al menos 3 procedimientos y tecnologías digitales para la valorización y recuperación de maquinaria y subsistemas.
– Un gemelo digital de máquina para su recuperación.
– Tres casos de uso en empresas fabricantes de maquinaria industria
Logros:
- Proyecto en curso.
Cofinancia:
Consorcio: