Durante el 16 de Febrero de 2022 hasta el 15 de Octubre de 2022, CBECyL está desarrollando el proyecto BETalent CBECyL.
Este proyecto que se enmarca dentro de los tipos de actuaciones 1.c) Proyectos para mejora competitiva tiene las siguientes características.
El Objetivo del proyecto es realizar un Mapa del Talento del Sector de Bienes de Equipo donde el Clúster pueda ayudar a los socios a definir políticas de atracción y fidelización del talento en Castilla y León, así como la mejora en la gestión de los equipos redundando en una mejora de la competitividad de la empresa.
Para ello el proyecto:
- Realizará un Diagnóstico y un mapa de Talento del Sector de Bienes de Equipo donde el Clúster pueda ayudar a los socios a definir políticas de atracción y fidelización del talento en Castilla y León.
- Identificará las competencias clave de las organizaciones del sector y trabajará las diferentes acciones que deben realizarse desde las empresas para desarrollar y mantener el talento proporcionando herramientas que puedan poner en marcha en el corto plazo.
- Hacer de las empresas asociadas y de Castilla y León un buen lugar para trabajar.
- Conseguir que la Comunidad de Castilla y León sea atractiva para el talento.
CBECyL quiere conseguir con este proyecto que las empresas pertenecientes al clúster se conviertan en una opción atractiva para el talento. Que la comunidad de Castilla y León se posicione entre las primeras opciones para buscar un nuevo desarrollo profesional, fundamentado en el poder de atracción de sus empresas ofertando de forma óptima su capacidad de responder a la demanda del mercado laboral.
Por ello se establecen los siguientes objetivos:
- Analizar las principales áreas empresariales para abordar las necesidades a corto y medio plazo en lo relativo a los cambios en los procesos que estas empresas necesitan vinculados a los ámbitos de operaciones, recursos humanos, marketing, desarrollo de innovación, finanzas, etc.
- Definir qué significa Talento para las empresas pertenecientes al clúster.
- Crear un diccionario de competencias ajustado a las necesidades reales de los socios del Clúster. Este diccionario resultará del análisis del mapa de talento, tras el minucioso estudio de las situaciones concretas de estas empresas y de la comunidad de Castilla y León.
- Adaptar sus políticas de recursos humanos diseñando herramientas que les conviertan en empresas atractivas a la hora de captar talento.
- Establecer un plan de comunicación a medida de las empresas que forman el clúster para aumentar su Employer Branding que les coloque en una posición ventajosa frente a otras empresas a la hora de mejorar la imagen que tienen hacia sus propios empleados y hacia sus posibles candidatos.
- Orientar y analizar las políticas retributivas para conseguir más objetividad basándose en la transparencia, en los sistemas de compensación, en la retribución emocional. Etc.
- Analizar el liderazgo de sus organizaciones para detectar tanto los puestos que se transforman con las nuevas competencias vinculadas al mapa de talento, así como los nuevos estilos de liderazgo que son necesarios.
- Trabajar el estilo de liderazgo que necesitan para captar el talento de acuerdo al nuevo perfil de líder que necesitan en la actualidad.
- Dotar a las empresas del Clúster de las herramientas necesarias para que realicen sus planes de desarrollo formativo de tal forma que permitan aflorar las competencias recogidas en el diccionario que han creado.
- Trabajar el upskilling (capacitación adicional para mejorar las competencias personales de un trabajador en su puesto de trabajo actual) y el reskilling (capacitación para un puesto de nueva definición impulsado por el cambio en las empresas).
- Enseñarles a plasmar en sus estrategias empresariales los planes de desarrollo de sus trabajadores, que les ayude a facilitarles el aprendizaje de nuevas habilidades que se adapten mejor a los puestos actuales y a un trabajo completamente diferente.
Durante todo este proceso contaremos con el apoyo como colaborador externo de
PROYECTO FINANCIADO POR:
Esta actuación se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones para el año 2022 dirigidas a mejorar la competitividad empresarial a través del apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII) de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, cofinanciada con fondos FEDER contribuyendo al Objetivo OT3 “CONSEGUIR UN TEJIDO EMPRESARIAL MÁS COMPETITIVO” del Programa Operativo FEDER de Castilla y León.