Entidad:
UNIVERSIDAD DE BURGOS (UBU)

Fecha de constitución:
1994

Dirección:
C/ Hospital del Rey s/n
09001, Burgos, ESPAÑA

Tel.: +34 947 25 88 41

www.ubu.es

OTRI-OTC
Edificio I+D+i 
Plaza Misael Bañuelos s/n
09001, Burgos, ESPAÑA

Tel.: +34 947 25 88 41
Fax: +34 947 25 80 65

www.ubu.es/otriotc
otri@ubu.es

Contacto:
Susana Cámara Decimavilla
Coordinadora OTRI-OTC
susanac@ubu.es

José Manuel López López
Técnico OTRI-OTC
jmllopez@ubu.es

Descripción

El 26 de mayo de 1994, nace la Universidad de Burgos, al sancionar el Rey la Ley 12/94, con lo que se incorpora una nueva Universidad a las Universidades del Estado.

La creación de esta nueva Universidad pública, era la culminación de un sólido proyecto que contaba con los apoyos del entorno socio-económico de la ciudad. La historia universitaria reciente de Burgos se remonta a su pertenencia, como Campus diferenciado, a la Universidad de Valladolid desde 1972, años que sirvieron para crear todo un basamento académico y asentar una estructura científica que permitiera, desde una situación de madurez, dar el paso lógico para la creación de la Universidad de Burgos; una demanda a la que la ciudad de Burgos se adhirió al unísono.

La Universidad de Burgos cuenta con cinco Centros Docentes/Investigadores: Facultad de Derecho, Fac. de Humanidades y Educación, Fac. de Económicas y Empresariales, Fac. de Ciencias y la Escuela Politécnica Superior (EPS); además, existen tres centros adscritos, las Escuelas de Relaciones Laborales, Enfermería y Turismo.

Con más de 9000 alumnos, 700 profesores y 300 trabajadores de administración y servicios, tiene una estructura de investigación en íntima relación con el sector productivo, que permite que el 85% de sus alumnos realicen prácticas en empresa.

OTRI-OTC
La Oficina de Transferencia del Conocimiento y Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI-OTC) tienen como objetivo impulsar la conexión entre el ámbito universitario y empresarial, promoviendo una Universidad más emprendedora en su tarea de crear y transferir tecnología.

La OTRI-OTC participa en la actualidad en el proyecto T-CUE para aumentar la transferencia desde la universidad hacia el sector empresarial de la zona, estrechando la relación entre el mundo de la universidad y de la empresa, promoviendo la capacidad emprendedora y la cultura innovadora. El Proyecto T-CUE, surge en el marco de la Estrategia Universidad-Empresa, incluida en la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León 2007-2013, y financiada por la Consejería de Educación. 

Grupos de investigación de la Universidad de Burgos centran su investigación en las siguientes líneas de investigación en el sector de los bienes de Equipo:

  • Caracterización microestructural de materiales.
  • Caracterización mecánica de materiales avanzados.
  • Aplicación de la Tomografía Axial Computerizada (TAC) al estudio de piezas y materiales.
  • Simulación numérica de fatiga y fractura de materiales y componentes.
  • Simulación numérica de procesos de laminación y estampación.
  • Control avanzado de procesos industriales.
  • Automatización y robótica industrial.
  • Detección y diagnóstico de fallos.

Líneas Transversales:

  • Ingeniería de Organización.
  • Gestión del Conocimiento.
  • Transporte y logística.

Galería

Entrevista

¿Cuál es la actividad principal de la empresa?

La Universidad de Burgos, a pesar de ser una institución de enseñanza superior de carácter generalista, focaliza su investigación estratégica en ámbitos de interés para el clúster. La clara apuesta de colaboración en contratos de investigación y servicios para empresas del sector así lo demuestran en nuestro bagaje previo. La construcción, ya comenzada de nuestro Centro de Investigación en Tecnologías Industriales, pretende consolidar esa apuesta, aunando investigación y servicios en campos tradicionales con otros más novedosos como los nanomateriales.

La transversalidad de las investigaciones que podemos abordar, con líneas en ingeniería mecánica y de materiales, ingeniería eléctrica o electrónica, ámbitos de la transmisión de datos y TICs, nos permiten aportar un valor añadido. Asimismo, la posibilidad de desarrollar tanto aspectos de investigación aplicada como de desarrollo industrial, nos permiten globalizar nuestra oferta en desarrollos para empresas.

¿En qué destaca su empresa?

En aspectos relacionados con las Tecnologías Industriales, la fidelización de nuestros clientes para la realización de investigación aplicada y de nuevos desarrollos, es indicador de la calidad de nuestras participaciones en proyectos previos. Asimismo, el aporte de nuestra Oficina de Transferencia, que puede colaborar con la empresa en la solicitud de proyectos –con el fin de conseguir financiación adicional– y una gestión ágil que favorezca los intereses y visión empresarial, son un referente de calidad de nuestros servicios.

El estudio personalizado de todas las solicitudes nos permite dirigir las demandas a los grupos e investigadores más adecuados, con experiencia en la realización de desarrollos similares.

¿Qué tecnología utilizan?

Si bien, todos los proyectos pueden ser evaluados, se referencian algunas de las líneas de investigación que ya en desarrollo en los departamentos universitarios, se incorporarán también en el Centro de Investigación en Tecnologías Industriales:

  • Simulación y diseño: Simulación numérica de materiales y procesos.
  • Caracterización de materiales y análisis: Ensayos de materiales, análisis e inspección.
  • Vibración y acústica: Dinámica estructural.
  • Materiales avanzados y nanomateriales: Síntesis láser. Materiales extraduros. Modificación de superficies. Aplicaciones cerámicas y metálicas. Nuevos reactores para condiciones extremas de presión y temperatura.

Para la caracterización y análisis, bien sólo como ensayo o bien en el marco de proyectos de I+D, disponemos de servicios de caracterización mediante Tomografía Axial Computerizada (TAC) Industrial, o mediante Microscopía Electrónica de Barrido. También contamos con un sistema de Prototipado Rápido mediante sinterización láser para la construcción en poliamida de modelos totalmente funcionales y réplicas. En evaluación de la degradación de estructuras disponemos de una cámara climática de grandes dimensiones, y de otras menores para el estudio de ambientes salinos. Para estudio de vibroacústica, disponemos de un sistema Squeak and Rattle, para evaluación en sistemas dinámicos sin ruido.

Instalaciones

Además de los laboratorios de los grupos e investigadores, contamos con las instalaciones del Parque Científico Tecnológico, tanto en el Centro de I+D+I como en los grandes talleres de la Escuela Politécnica Superior, que ubican las máquinas de ensayos relacionadas con tecnologías industriales, como otras para, por ejemplo, el análisis de grandes estructuras (metálicas, hormigón, nuevos materiales).

Se encuentra en fase de construcción el nuevo Centro de Investigación (CITI) que con más de 3500 m2, agrupará tanto ese equipamiento del que ya se dispone, como el específico del ámbito industrial que se pueda adquirir en el ámbito de nuevos proyectos..

Nuestros Servicios

Los técnicos de la OTRI-OTC de la UBU están a disposición de todas aquellas empresas y organismos interesados en colaborar con la Universidad y sus Investigadores.

La OTRI-OTC se encarga de ofrecer aquella solución que sea más adecuada y beneficiosa tanto para la Empresa, como para la Universidad, buscando el consenso entre todas las partes, ofreciendo sus servicios para establecer el procedimiento adecuado de colaboración UBU-Empresa.

Desde la OTRI-OTC ponemos en contacto a la empresa con la persona o grupo más adecuado a su necesidad, le ayudamos a definir los aspectos técnicos del trabajo a desarrollar y le asesoramos en la búsqueda de cofinanciación del coste del proyecto mediante ayudas públicas y deducciones fiscales.

La colaboración Universidad-Empresa facilita los procesos de innovación tecnoló-gica en las empresas ofreciendo soluciones a sus necesidades y mejora de productos, procesos o servicios

La completa oferta científico-tecnológica de la UBU puede ser consultada y descargada a través de la página www.ubu.es/otriotco, si se prefiere, enviarse en formato papel.

¿Su próximo reto?

Incrementar nuestros servicios hacia empresas y sociedad, participando tanto en investigación y desarrollo bajo demanda como colaborativa. La actual situación de la Administración Pública de la que dependemos, fomenta aún más nuestra vocación de Servicio hacia el entorno que nos ubica. Nuestro objetivo es incentivar y convencer a nuestros propios docentes e investigadores para que, además de aspectos más académicos, aborden líneas de investigación y desarrollo empresarial. La labor de seguimiento realizada desde la OTRI, favorece el cumplimiento de plazos o la focalización empresarial de los desarrollos de los investigadores.

¿Cuál ha sido su proyecto más destacable?

La reciente concesión de la etiqueta para la Universidad de Burgos del Campus de Excelencia Internacional (CEI), en que se incorpora una apuesta por la integración con el entorno empresarial y social, además de la consiguiente atracción de talento o vinculación internacional de nuestros estudios e investigaciones, ha supuesto un reconocimiento para el trabajo de nuestro personal docente e investigador. La materialización de esa apuesta pasa ahora por incrementar la interrelación con los sectores industriales, fomentando nuestra agrupación en líneas estratégicas comunes.

¿Qué le aporta el cluster?

Como organismo público con interés en aportar retornos a nuestro entorno, la participación en el Clúster, con empresas con las que ya existe una buena relación y colaboración, nos amplia nuestros objetivos de servicio; debemos ser capaces de hacer que se nos conozca más, difundiendo la oferta de nuestros investigadores, las capacidades que tenemos desde la universidad bien como formadores o abordando nuevos proyectos de I+D. Por otro lado, el conocimiento de las necesidades del sector en el marco del clúster, nos ha de servir para estimular a nuestro personal docente e investigador a abordarlas, valorando oportunamente esos esfuerzos.

¿Qué proyectos colaborativos desarrollan?

La Universidad de Burgos apuesta claramente por el desarrollo de proyectos colaborativos ya que se trata de uno de los mecanismos más efectivos para transferir conocimiento. Ambas partes, universidad y empresa, contribuyen conjuntamente en la realización de la actividad y comparten riesgos y beneficios. A través de un acuerdo se fijan objetivos, plan de trabajo, plazo de entrega, condiciones económicas y de confidencialidad y se define la titularidad de los resultados y las condiciones de explotación.

Actualmente se colabora en varios proyectos bien a nivel de socio o a nivel de subcontratado enmarcados prácticamente en todas las convocatorias nacionales y europeas. Destacar el proyecto presentado aprobado dentro de la convocatoria Innpacto 2011 del Ministerio de Ciencia e Innovación que fue concebido en el seno del Clúster de Bienes de Equipo y en cual la Universidad aporta su conocimiento en algoritmos, clasificadores y minería de datos.