Entidad:
Instituto Tecnológico de Castilla y León
Fecha de constitución:
1989
Actividad:
Prestar servicios tecnológicos avanzados mediante cooperación con múltiples empresas en el diseño y ejecución de proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación.
Dirección:
Polígono Industrial Villalonquéjar
C/ López Bravo, nº 70
09001, Burgos, ESPAÑA
Tel.: +34 947 29 84 71
Fax: +34 947 29 80 91
Contacto:
info@itcl.es
Premios y menciones:
Premio de la Fundación Vodafone a la aplicación TextoSign.
Premio al mejor Serious Game 2014 a DriveSim.
Descripción
ITCL es un centro tecnológico referente en el campo de las tecnologías de la producción y tecnologías afines.
Su áreas de investigación principales son las tecnologías de simulación (realidad virtual y aumentada aplicada a simulación de procesos productivos, de puestos de trabajo, mantenimiento avanzado, diseño de simuladores – entrenadores), electrónica y nanosensórica (diseño y construcción de dispositivos electrónicos para control de procesos avanzado, dispositivos en biomedicina, dispositivos aplicados a discapacidad, dispositivos electrónicos aplicados a movilidad), Inteligencia artifi cial y softcomputing (aplicaciones industriales, diseño de controladores, aplicaciones a biotecnología), completa la oferta los grupos de investigación en tecnologías ambientales (deconstrucción industrial, minimización y valorización de residuos), y tecnologías energéticas (valorización de residuos, energías renovables, sistemas avanzados de gestión energética).
La transferencia y aplicación de las tecnologías desarrolladas por los diferentes grupos de investigación se asegura a través del desarrollo de proyectos con empresas por los técnicos del área de servicios tecnológicos avanzados (Diseño de producto, Lean manufacturing, Proyectos globales cadena de suministro, E factory, MES, Automática y Robótica avanzadas, Diseño de máquinas especiales, certificación de producto, )
Galería
Entrevista
¿Cuál es la actividad principal de la empresa?
Prestar servicios tecnológicos avanzados mediante cooperación con múltiples empresas en el diseño y ejecución de proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación.
Recursos para realizar la actividad principal
ITCL cuenta con una plantilla especializada que es la base sobre la que se asienta el trabajo de este Centro Tecnológico. La plantilla de ITCL está compuesta por 48 personas de las que el 44% son titulados superiores y el 30% titulados medios.
¿En qué destaca su empresa?
ITCL destaca en la realización de desarrollos tecnológicos y proyectos de I+D para empresas para que éstas amplíen sus áreas de innovación.
¿Qué tecnología utilizan?
Como centro tecnológico empleamos las últimas tecnologías que se pueden aplicar en los proyectos de investigación, dependiendo de la rama de especialidad en la que se enmarque el proyecto
Instalaciones
Dos edificios principales con más de 2.500m2. Uno de ellos destinado a la realización de actividades de difusión y formación. En el segundo de los edificios se encuentran las unidades de I+D (Electrónica e Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Simulación y el Área de Tecnologías Energéticas).
En este segundo edificio también se encuentra la oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación, OTRI.
Servicios, producto, oferta tecnológica
ITCL ofrece multitud de servicios a las empresas. A través de las diferentes áreas de I+D ofrece servicios tecnológicos que abarcan múltiples especialidades.
El Área de Electrónica e Inteligencia Artificial desarrolla servicios y aplicaciones, entre otras, en estas líneas de trabajo: Diseño y prototipado de placas y dispositivos electrónicos avanzados para integración en bienes de equipo y telemedicina; diseño de soluciones ARM; programación de sistemas embebidos bajo Linux; programación de microprocesadores para adquisición de datos, control y comunicaciones avanzadas; análisis de datos en sistemas inteligentes; diseño de algoritmos personalizados y diseño de experimentos; selección de características, optimización de procesos en función de características, clusterización de series dinámicas de datos, predicción del modelo de salida; desarrollos específicos para movilidad sostenible; sistemas de carga doméstica y colectiva de vehículos eléctricos, análisis de demanda de cargas, distribución de energía en función de restricciones, sistemas de localización y control, carpooling, carsharing, optimización de rutas y diseño de sistemas inteligentes para agricultura de precisión, infraestructuras y ciudades; bigData; Blockchain.
El Área de Simulación y Realidad Virtual trabaja con tecnologías para el desarrollo de: diseño de Simuladores de alto rendimiento: Entrenamiento virtual para entornos militares y de riesgo, manejo de máquinas y conducción de vehículos especiales; manuales técnicos de producto y de mantenimiento industrial interactivos /3D; realidad Virtual (RV)/Realidad Aumentada (RA) para patrimonio, comercio, turismo y museos: Visitas virtuales, sistemas interactivos para visitantes/clientes; RV/RA para formación: Videojuegos educativos, Serious Games, cursos, herramientas de apoyo interactivas para discapacitados y visión artificial: Algoritmos avanzados de reconocimiento: Detección de defectos en piezas, clasificación, vigilancia y biometría, reconstrucción facial, captura de modelos 3D, Tracking Indoor y reconocimiento del ambiente, odometría visual.
El Área de Tecnologías Energéticas ha desarrollado herramientas específicas para: instalaciones de frío industrial, con el objetivo siempre de mejorar la eficiencia energética y los costes asociados a su funcionamiento. También ha trabajado en la puesta en funcionamiento de sistemas inteligentes de supervisión y control integrado de consumos energéticos en grandes instalaciones; sistemas de gestión energética SIGE; software de ayuda a la toma de decisiones; y nuevos sistemas de implementación de energías renovables.
El departamento de Servicios Tecnológicos Avanzados trabaja en aspectos relacionados con Industria 4.0: Industria conectada y sostenible; seguridad industrial y mejora de productividad-Lean Manufacturing.
El departamento de Movilidad Sostenible trabaja en: ofrecer medios y métodos de movilidad urbana alternativos a los habituales; potenciar la interoperabilidad e integración entre los diferentes medios de transportes urbanos; integrar sistemas de recarga inteligente para vehículos eléctricos; implantar y gestionar oficinas de movilidad para la atención al ciudadano; proporcionar diferentes herramientas para puesta en marcha y gestión de iniciativas relacionadas con carsharing, carpooling, etc.
¿Su próximo reto?
Seguir desarrollando proyectos innovadores para las empresas aprovechando los recursos que ofrecen las tecnologías y posicionarnos como referentes en esta área no solo en Castilla y León. ITCL trabaja ya en tecnología BlockChain al convertirse en socio estratégico de BlockChain España.
¿Cuál ha sido su proyecto más destacable?
Destacar un único proyecto es difícil. Actualmente estamos trabajando en un proyecto CIEN para promover la transformación digital de las empresas de bienes de equipo en la etapa industrial, en el que participan varios socios, e ITCL investiga cómo mejorar la predicción de los fallos y anomalías de las máquinas a través de la inteligencia artificial, desarrollando modelos y algoritmos que apoyen los procesos de mantenimiento predictivo, las comunicaciones y transferencia de datos de forma segura en la arquitectura big data desarrollada exprofeso para el tratamiento amplio de los datos. Además, los procesos de mantenimiento se apoyarán con soluciones de realidad virtual y realidad aumentada en función de la máquina y el bien de equipo de estudio, incorporando soluciones de montaje avanzado, asistencia remota, visualización de datos en tiempo real, entre otras… Los trabajos de ITCL también se concretarán en actuaciones de inteligencia artificial para control de robots colaborativos en el entorno industrial y en los métodos de fabricación de las empresas.
¿Qué le aporta el cluster?
Pertenecer a este cluster facilita el contacto con todos los socios, de tal manera, que se puedan establecer sinergias y protocolos de colaboración. Además, supone una oportunidad para mostrar el trabajo que desarrollamos y trabajar con las empresas en facilitar su acceso a la tecnología.
¿Qué proyectos colaborativos desarrollan?
Muchos de los proyectos en los que trabaja ITCL son proyectos colaborativos, ya sean a nivel europeo o nacional. ITCL participa en varios proyectos de la convocatoria Retos-Colaboración, en la que se fomenta la colaboración entre empresas y con otras entidades. Del mismo modo, actualmente estamos liderando 3 proyectos H2020.