Entidad:
Fabricación y Mantenimiento, S.A.U. (FAYMASA)
Fecha de constitución:
1989
Actividad:
Ingeniería y Mecanizado
Dirección:
Pol. Inds. Villalobón, C/ Francia, 2
34004 Palencia, ESPAÑA
Tel.: +34 979 711 714
Fax: +34 979 730 557
Contacto:
info@faymasa.com
Premios y Menciones:
Medalla de oro de la Cámara de comercio en el año 2008
Descripción
Faymasa surge en 1989 de un proyecto ambicioso impulsado por dos grandes profesionales del mundo de la automoción: Marcelino y Juan José Rafael González. Estos dos hermanos afincados en Palencia, ya tenían gran experiencia previa en el mundo del rectificado y la reparación de motores de vehículos, regentando una empresa con solera en Palencia: Rectificados Tamarraf SL, la cual a fecha de hoy cuenta con más de 25 años en el mercado.
Fruto del esfuerzo y trabajo conjunto, surge Faymasa, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de Servicios de Ingeniería y Mecanizado que se habían detectado en el campo de la automación en que se desenvolvía Tamarraf. Durante todos estos años, desde su fundación la empresa ha ido creciendo y modernizando tanto sus instalaciones como equipos productivos, siendo sus pilares fundamentales las ideas, la mejora de los procesos y la calidad de sus servicios.
Una empresa seria, sólida y comprometida. Compromiso con el entorno. Compromiso con nuestros clientes y colaboradores. Bienvenidos a FAYMASA.
Entrevista
¿Cuál es la actividad principal de la empresa?
Faymasa destaca dentro del sector metalmecánico en la fabricación por mecanizado y en la ingeniería. Desde esta posición de mercado damos servicio a diversos sectores, englobando desde la concepción de una idea, hasta la puesta en marcha en las instalaciones del cliente, aportando valor en cada uno de los procesos intermedios integrados y afianzados en la operativa diaria de la empresa.
Somos capaces de trabajar de forma versátil, bien con proyectos externos de nuestros clientes en la creación de bienes de equipo, o bien, creamos nuestras soluciones llave en mano con diseños y desarrollos propios. Realizamos también servicios de reparación y mantenimiento allí donde sea necesario.
Recursos para realizar la actividad principal
El recurso de más valor con el que cuenta Faymasa es el equipo humano. Se trata de un grupo de profesionales formando equipos productivos, que engloban pilares fundamentales como las ideas, el trabajo en equipo, la formación, la mejora de los productos y la calidad de sus servicios.
No podemos olvidarnos de la más moderna maquinaria dentro del sector, como complemento perfecto para las personas, integrando un conjunto capaz de hacer frente a las necesidades de nuestros clientes con el respaldo y la garantía plena de calidad y satisfacción final.
Todos estos medios, tanto materiales como humanos, están enfocados en aumentar y sostener las ventajas competitivas sobre el mercado, basadas en la rapidez de respuesta y atención técnica que nos caracteriza.
¿En qué destaca su empresa?
El taller de fabricación es el gran motor de la empresa. Contamos con un equipamiento preciso y moderno en todos los hitos dentro de la cadena de valor, que unido al trabajo continuo a tres turnos ininterrumpidos, nos consolida como una gran apuesta basada en la diferenciación con la competencia, manejando unos plazos de fabricación reducidos, con unos requerimientos de calidad que aseguran la experiencia satisfactoria por parte del cliente.
¿Qué tecnología utilizan?
Como vehículo de crecimiento empresarial, la inversión en medios y maquinaria de referencia dentro de cada una de las áreas del proceso productivo se antoja fundamental. Contamos con medios de última generación en el laboratorio de metrología y control de calidad (tridimensional, brazos faro, laser tracker…), en el área de fabricación contamos con fresadoras, centros de mecanizado (3, 4 y 5 ejes), tornos, rectificadoras, prensas, etc. Dentro del
departamento técnico, contamos con los programas informáticos de diseño y programación de máquina más modernos y extendidos en el sector.
Inversión en I+D
La inversión en I+D representa un 3,7% sobre el último balance económico del año 2017. Esta inversión la hemos enfocado estratégicamente hacia nuestro departamento de metrología y control de calidad, potenciándolo tanto en medios como en procedimientos.
Hemos conseguido implantar un procedimiento de autocontrol de la calidad en distintos puntos del proceso productivo, viendo notablemente disminuidas las no calidades, que junto con la incorporación de equipos de medición de ultima generación, nos ha permitido incrementar nuestro nicho de mercado en un 5%.
Instalaciones
Faymasa cuenta con una planta industrial de 7.800 m2 aproximadamente, en los cuales se ubican todos los procedimientos de fabricación, desde la concepción de una idea, hasta la expedición del trabajo terminado.
En el apartado puramente administrativo y de ingeniería, contamos con:
- Departamento de compras y logística.
- Departamento comercial.
- Administración.
- Oficina técnica nacional e internacional.
En el apartado de la fabricación propiamente dicha, contamos con:
- Área de mecanizado.
- Área de transformado de chapa.
- Área de calderería.
- Área de pintura.
- Área de montaje y SAT.
- Laboratorio de metrología y control de calidad.
¿Su próximo reto?
Desde el Grupo Faymasa se está trabajando en la creación de una nueva planta de producción en la que se constituirá una nueva empresa. En esta nueva ubicación, destacaremos en la construcción y montaje de piezas de gran tamaño para el sector de la automoción, aeronáutico, bienes de equipo, alimentario… ampliando de esta manera nuevos horizontes y mercados en los que actualmente no teníamos cabida por la falta de medios para hacer frente a la demanda de este tipo de servicios.
¿Qué le aporta el clúster?
El principal objetivo que perseguimos como empresa, es el aprovechar esta plataforma para encontrar oportunidades de conocer y relacionarse con otras entidades pertenecientes a CBECyL, dando lugar a sinergias y posibilidades de colaboración que de otra forma serían más complicadas.
Así mismo, será un clúster enriquecedor bajo la premisa de poner en común las demandas, las experiencias y las aportaciones bidireccionales que puedan hacerse entre las empresas y las universidades o centros tecnológicos.