Entidad:
DESARROLLO DE MÁQUINAS Y SOLUCIONES AUTOMÁTICAS, S.L.(DESMASA)

Fecha de constitución:
2004

Dirección:
C/ Condado de Treviño 87
09001, Burgos, ESPAÑA

Tel.: +34 947 470 940
Fax: +34 947 482 301

www.desmasa.com
info_web@desmasa.com

Contacto:
Carlos Cuevas Padilla
RESPONSABLE DEL ÁREA DE ROBÓTICA
c.cuevas@desmasa.com

Descripción

Desarrollo de máquinas y soluciones automáticas, S.L. (DESMASA) centra su actividad en el diseño, desarrollo, construcción, montaje, programación y puesta en marcha de maquinaria industrial especial.

Creada con el objetivo de ofrecer soluciones integrales a necesidades que no encuentran respuesta en sistemas estandarizados, aúna la experiencia y conocimientos de sus clientes, con el excelente equipo técnico que la integra y la tecnología de diseño, simulación y fabricación más avanzada de que dispone, para desarrollar la solución óptima buscada.

En constante crecimiento y evolución, DESMASA es una empresa puntera “tanto por sus resultados, como por su capacidad para generar actividad y empleo, potencial de innovación y proyección internacional”, tal y como señala CEPYME (https://www.cepyme500.com). Sus recursos técnicos y humanos, su filosofía de empresa y afán de mejora, le hacen valedora en sus tres líneas de negocio, de una posición destacada a nivel internacional:

DESMASA y la Automatización Industrial.

Diseño y fabricación de maquinaria especial para todo tipo de sectores, con especial atención a los procesos de robotización, manipulación, sistemas de medición y control, visión artificial en operaciones de inspección, innovación y mejora de procesos existentes.

DESMASA y las Altas Presiones.

Siempre en el marco del diseño y fabricación de maquinaria especial, a medida de las necesidades de sus clientes, DESMASA se ha especializado en el desarrollo de equipos de generación de altas presiones o intensificadores, para la pasteurización hiperbárica de productos alimentarios y para el corte por chorro de agua o waterjet.

DESMASA y las Soluciones Robotizadas de Corte.

Con una estructura caracterizada por su compacidad y reducido footprint, un diseño atractivo y modular y unos recursos tecnológicos innovadores, las estaciones de corte 3D de DESMASA se adaptan perfectamente a los procesos del cliente, ofreciendo soluciones flexibles en línea con sus necesidades concretas (tipo de corte, dimensiones, acoplamiento, control, robotización, etc.) y facilitando su inmersión en la industria 4.0.

Galería

Entrevista

¿Cuál es la actividad principal de la empresa?

Diseñar, desarrollar, construir, montar, programar y poner en marcha maquinaria industrial no estandarizada. Nos hemos especializado en atender las necesidades de aquellos clientes que buscan soluciones adaptadas a su proceso productivo y lo hacemos con la tecnología más avanzada, con los amplios conocimientos del equipo humano que constituye DESMASA y con la seguridad que da la experiencia y el aval de nuestros actuales clientes.

¿En qué destaca su empresa?

Probablemente, más allá de la capacidad tecnológica, de la actividad innovadora, de la versatilidad productiva, etc., aspectos todos ellos relevantes, DESMASA destaque por la capacidad técnica de los efectivos de la empresa, su implicación y valores. Somos un equipo multidisciplinar, comprometido con la empresa y muy motivado, que mejora diariamente para cumplir unos objetivos y esta actitud contribuye a que ganemos en productividad y competitividad.

Instalaciones

DESMASA desarrolla su actividad en las instalaciones que tiene en Burgos, en un nudo logístico estratégico que conecta con las principales áreas económicas españolas y europeas, no sólo por carretera, sino también por avión, ferrocarril y barco, lo que nos confiere una importante ventaja competitiva en nuestras relaciones con clientes, proveedores y colaboradores.

Inauguradas en 2012, nuestras instalaciones, de mayor tamaño, más eficientes que las anteriores y con una estética vanguardista, fueron financiadas por el actual Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León y, gracias al crecimiento de los últimos años, se ha hecho patente la necesidad de ampliarlas, por lo que hemos adquirido el terreno colindante y en 2018 esperamos disponer de una nave productiva mayor, financiada también por el ICE.

Principales productos

Como ya hemos mencionado, tenemos tres líneas de producto:

Maquinaria especial

En ella tienen cabida proyectos de muy diversa índole y, la experiencia y conocimientos adquiridos en el desarrollo de la misma son, muchas veces, aplicables a las otras dos líneas más especializadas.

Automatización, logística interna, visión artificial,… La capacidad técnica y humana de DESMASA nos permite desarrollar trabajos complejos de manera integral (hidráulica, mecánica, electrónica, electricidad,…) en campos y sectores muy distintos, con especial presencia en la automoción y la agroalimentación.

Alta presión

DESMASA diseña y fabrica dos tipos de equipos dentro de esta línea de negocio, por un lado los que se destinan a la pascalización, una tecnología de gran interés en la industria de los alimentos por su efectividad en la conservación de los mismos y, por otro los generadores de altas presiones para las células waterjet, un equipamiento muy en boga para el corte de materiales poliméricos y compuestos utilizados en el sector de la automoción y la aeronáutica.

Células robotizadas

Nuestras células, a caballo entre la maquinaria especial y la alta presión, son totalmente personalizables y se caracterizan por su versatilidad y flexibilidad, su área de trabajo personalizable, su avanzado sistema de seguridad y diseño optimizado y por encontrarse en la vanguardia de la tecnología.

Inversión en I+D

La I+D+i es uno de los aspectos que nos hace tan competitivos, que nos ha permitido posicionarnos en los puestos destacados del mercado internacional de intensificadores y acceder a un mercado como el de las células y que, nos habilita para el desarrollo de máquinas tan distintas y avanzadas como las que diseñamos en la línea de maquinaria especial. Los proyectos internos, individuales y en colaboración, la VT constante, la cooperación con clientes, proveedores y organismos de I+D+i, son claves en DESMASA.

Nuestra actividad innovadora es, cuando menos, significativa, no sólo por las cifras de gasto que manejamos, que son aproximadamente un 3% de la facturación, sino por la importancia tecnológica de los desarrollos acometidos, tanto para la empresa, como para el estado de la técnica mundial.

¿Su próximo reto?

Ahora mismo, estamos inmersos en la consolidación de la línea de células robotizadas de corte 3D y en la ampliación de las instalaciones y recursos disponibles, buscando preservar nuestra posición de liderazgo e incrementar nuestra productividad, sin embargo, la competitividad, la tecnología, la capacidad tractora, la mejora continua, la satisfacción de cliente,…, todos ellos son aspectos que obligan a DESMASA a definir constantemente nuevos retos que nos hagan avanzar y crecer; de otra manera, no se entendería la evolución que ha tenido nuestra empresa.

¿Cuál ha sido su proyecto más destacable?

No tenemos un proyecto más importante que otro porque todos contribuyen al crecimiento y mejora de DESMASA. Tal y como se conciben, todos los trabajos, ya sea por las colaboraciones, por los resultados o simplemente por el aprendizaje, suman, de forma que el éxito de cada uno de ellos no sólo se asocia a la consecución de los objetivos, sino que también va de la mano de las lecciones aprendidas en su ejecución, de las sinergias realizadas o de las nuevas ideas generadas.

¿Qué le aporta el cluster?

Sin duda, CBECyL es un escaparate de la importancia que tienen las empresas castellano leonesas fabricantes de bienes de equipo, en el entramado económico nacional; no sólo nos ofrece la oportunidad de colaborar en ámbitos diversos, compartiendo conocimientos, habilidades o experiencias en pro de un beneficio común, sino que nos da visibilidad en entornos que probablemente nos serían inaccesibles en solitario.