Entidad:
FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO DE MIRANDA DE EBRO (CTME)
Fecha de constitución:
1992
Actividad:
I+D+I
Dirección:
Polígono Industrial de Bayas
c/ Montañana R60-R61
09200, Miranda de Ebro, Burgos, ESPAÑA
Tel.: +34 947 33 15 15
Fax: +34 947 33 27 93
Contacto:
secretaria@ctme.es
Descripción
FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO DE MIRANDA DE EBRO (CTME), es una entidad sin ánimo de lucro, constituida el año 1992 y gestionada de forma privada e independiente, cuyo fin es el de contribuir al aumento de la competitividad de las organizaciones siendo el soporte sólido, ágil y adecuado para el desarrollo tecnológico de las empresas a través de las actividades de I+D+i.
En Fundación CTME tenemos un claro objetivo, convertirnos en un Centro de Excelencia en Tecnologías Ambientales, TIC y Biopolímeros, referente nacional en Ecodiseño y líder para su entorno en Servicios de Tecnología, labor que exige de CTME una constante actualización de sus conocimientos, una estrecha colaboración con empresas y organismos de I+D+i y, por supuesto, la adecuación de sus recursos materiales y humanos a las exigencias del momento. Es nuestra misión servir de lazo de unión entre su empresa y el éxito, a través del canal de la innovación tecnológica.
Servicios ofertados:
Nuestro equipo de I+D está involucrado en un proceso continuo de «innovación abierta» con el fin de adquirir conocimiento y capacidades para afrontar cualquier proyecto de investigación desafiante para la industria. Ofrecemos cuatro áreas de investigación de alta tecnología y excelentes:
- Polímeros y Biopolímeros, composites: síntesis, formulación y transformación de plásticos procedentes de fuentes renovables. Materiales para impresión ·3D, espumas plásticas
- Gestión sostenible: Análisis de ciclo de vida (ACV), declaración ambiental de producto (EPD), reglas de categorías de producto (PCR), Ecodiseño, revalorización de residuos, definición impulso estrategias de economía circular.
- Ingeniería de software: IOT, Bigdata, Matchine learning, aplicaciones de FIWARE, QRs, inteligencia ambiental, Internet de las cosas…
- Proyección térmica: recubrimientos superficiales mediante técnicas de plasma (APS) y alta velocidad (HVOF), metalización, diseño de nuevos materiales para industria aeronáutica, caracterización microestructural de sustratos y recubrimientos.
También, nuestro departamento de innovación en productos, procesos y tecnologías de fabricación tiene una amplia experiencia en el diseño y mejora de procesos industriales, implementando soluciones tecnológicas que mejoren su eficiencia, viabilidad y rentabilidad.
Además, CTME ofrece servicios acreditados de ensayo, análisis y calibración, y para ello dispone de cuatro laboratorios y personal técnico altamente cualificado.
- Laboratorio de Ensayo de Materiales Metálicos (certificación Aenor nº ER-2031/2003)
- Laboratorio de Metrología (acreditación ENAC 153/ LC10-111)
- Laboratorio de Medio Ambiente (acreditación ENAC 772/LE 1582)
- Laboratorio de Ensayo de Materiales no metálicos (acreditación ENAC 772/LE 2003)
Por último desde la oficina de transferencia OTRI, apoyamos a las empresas a desarrollar sus estrategias de innovación, ayudándolos en su definición, buscando líneas de financiación, protegiendo sus resultados y desarrollando vigilancia tecnológica, etc.
Entrevista
¿Cuál es la actividad principal de la empresa?
El Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (en adelante CTME) nace en 1992 con el apoyo empresarial de la Federación de Asociaciones de Empresarios de Miranda de Ebro y el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Miranda de Ebro y la Junta de Castilla y León, iniciando sus actividades en 1995. En el año 2007, CTME pasa a convertirse en Fundación sin ánimo de lucro. En estos años de trabajo mantenemos nuestra Misión y Visión, así como los objetivos para los que fue creado y que siguen igual de actuales y vigentes.
MISIÓN
La Misión de CTME debe ser la de responder responsable y sosteniblemente a las necesidades competitivas del entorno a través de la I+D y la Innovación.
VISIÓN
CTME busca ser un Centro de Excelencia en Tecnologías Ambientales, TIC y Biopolímeros, referente nacional en Ecodiseño, líder para su entorno en Servicios de Tecnología, actuando en un marco estable de colaboración nacional e internacional con otros centros y organismos de I+D.
OBJETIVOS
- Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica en sus líneas de conocimiento, siendo un Centro Tecnológico de Excelencia, especialmente en Tecnologías Ambientales y TIC para las empresas de Castilla y León.
- Dar soporte a las empresas, fundamentalmente PYMEs, para mejorar su eficacia y sus niveles de competitividad, a través de la mejora de sus procesos productivos y el desarrollo de actividades de I+D+I.
- Ofrecer Servicios Tecnológicos a las empresas relacionados con la preparación y realización de ensayos y análisis de calidad de producto, preparación y realización de métodos de medida y calibración.
- Difundir y transferir a las empresas el conocimiento tecnológico adquirido por CTME para mejorar su competitividad.
Recursos para realizar la actividad principal
Fundación CTME cuenta con una plantilla joven y altamente cualificada formada por 36 profesionales. Nuestra plantilla forma parte de un proceso continuo de capacitación y adquisición de capacidades que nos permiten mejorar y extender nuestros servicios a empresa.
También destacar, como ha sido habitual en este centro desde su inicio, la representación femenina que alcanza el 70% del total de la plantilla. Al tratarse de un Centro Tecnológico, prácticamente la totalidad de la plantilla participa en algún momento en el desarrollo de actuaciones relacionadas con la I+D+I, no obstante, siendo estrictos, podemos decir que el 46% de los recursos humanos de CTME se dedican exclusivamente a I+D+I.
¿En qué destaca su empresa?
Creado con la misión de responder responsable y sosteniblemente a las necesidades competitivas del entorno a través de la I+D y la Innovación y ser reconocido como un Centro de Excelencia en Tecnologías Ambientales, CTME mantiene sus objetivos específicos de I+D+I que se resumen en:
- Alcanzar la Excelencia en sus líneas de Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
- Dar soporte a las empresas, fundamentalmente PYMEs, para mejorar su eficacia y sus niveles de competitividad, a través de la mejora de sus procesos productivos y el desarrollo de actividades de I+D+i.
- Ofrecer Servicios Tecnológicos a las empresas relacionados con la preparación y realización de ensayos y análisis de calidad de producto, preparación y realización de métodos de medida y calibración, y prestación de servicios de mejora del proceso y de la productividad.
- Difundir y transferir a las empresas el conocimiento tecnológico adquirido por el CTME para mejorar su competitividad.
Los diferentes grupos de I+D de CTME y en coordinación con la OTRI del centro siguen un proceso de especialización para alinear sus líneas de conocimiento con la estrategia RIS3 definida por nuestra comunidad y con dos nuevos conceptos que se están introduciendo fuertemente en nuestra sociedad y nuestra industria como son “Economía Circular” y la denominada cuarta revolución industrial o “Industria 4.0”.
Este esfuerzo de especialización también se ha visto reflejado en el nuevo plan de Investigación e Innovación (I+i) para la mejora de la competitividad del sector agrario y agroalimentario de Castilla y León, lanzado desde la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León donde CTME se ha posicionado como un referente en Innovación en envases y ecodiseño, en identificación y desarrollo de nuevos modelos de Economía Circular: “Hacia el residuo cero y Aplicación de la Industria 4.0 en la producción agroalimentaria”.
Desde el departamento de sostenibilidad se está trabajando en promocionar o contribuir a que el modelo económico lineal actual, basado en consumir y tirar, transite a un concepto más circular en que valores como ecodiseñar, reusar, reutilizar, valorizar se vayan incorporando a nuestra forma de pensar y actuar.
Desde el departamento de Ingeniería Software estamos apoyando a la industria y sociedad en el uso de las nuevas tecnologías (TICs), desarrollando aplicaciones que capturan datos procedentes de procesos industriales, edificios, etc. y proporcionando información real e “in situ” de los impactos ambientales y sociales que se están produciendo, para que a partir de buenos diagnósticos, se pueda actuar o predecir situaciones que puedan provocar impactos a nuestro ambiente o sociedad, así como la utilización de nuevas tecnologías como la realidad aumentada como base para una comunicación más eficiente.
Desde el departamento de nuevos materiales, estamos trabajando en diseñar y formular nuevos materiales y recubrimientos, generados algunas veces a partir de la valorización de residuos, que permitan por ejemplo alargar la vida útil de los productos o que por su origen biodegradable o biocompostable, vuelvan a la naturaleza al final de su vida útil.
También se han incluido dos nuevas especialidades relacionadas con el desarrollo de materiales específicos para una de las tecnologías de futuro como es la impresión 3D y el estudio del comportamiento de los materiales de origen “bio” a lo largo de su vida útil, para el que CTME puso en marcha ensayos específicos de biodegradabilidad y compostabilidad, al que se suman las capacidades de caracterización de propiedades de los materiales.
Seguimos apoyando a las empresas, ayuntamientos, asociaciones, D.O y otras marcas a promocionar sus estrategias de comunicación ambiental y a que busquen nuevos mercados o se diferencien de su competencia a través del uso de ecoetiquetas reconocidas internacionalmente y verificadas por tercera parte.
A estas líneas de conocimiento tradicionales en el 2018 se incorporará una nueva línea de conocimiento para el desarrollo de procesos de fabricación y tecnología por proyección térmica plasma.
¿Qué tecnología utilizan?
Nuestro equipo de I+D está involucrado en un proceso continuo de «innovación abierta» con el fin de adquirir conocimiento y capacidades para afrontar cualquier proyecto de investigación desafiante para la industria. Ofrecemos cuatro áreas de investigación de alta tecnología y excelentes:
- Polímeros y Biopolímeros, composites: síntesis, formulación y transformación de plásticos procedentes de fuentes renovables. Materiales para impresión 3D, espumas plásticas.
- Gestión sostenible: Análisis de ciclo de vida (ACV), declaración ambiental de producto (EPD), reglas de categorías de producto (PCR), Ecodiseño, revalorización de residuos, definición impulso estrategias de economía circular.
- Ingeniería de software: IOT, Bigdata, Matchine learning, aplicaciones de FIWARE, QRs, inteligencia ambiental, Internet de las cosas…
- Proyección térmica: recubrimientos superficiales mediante técnicas de plasma (APS) y alta velocidad (HVOF), metalización, diseño de nuevos materiales para industria aeronáutica, caracterización microestructural de sustratos y recubrimientos.
También, nuestro departamento de innovación en productos, procesos y tecnologías de fabricación tiene una amplia experiencia en el diseño y mejora de procesos industriales, implementando soluciones tecnológicas que mejoren su eficiencia, viabilidad y rentabilidad.
Además, CTME ofrece servicios acreditados de ensayo, análisis y calibración, y para ello dispone de cuatro laboratorios y personal técnico altamente cualificado.
- Laboratorio de Ensayo de Materiales Metálicos (certificación Aenor nº ER-2031/2003)
- Laboratorio de Metrología (acreditación ENAC 153/ LC10-111)
- Laboratorio de Medio Ambiente (acreditación ENAC 772/LE 1582)
- Laboratorio de Ensayo de Materiales no metálicos (acreditación ENAC 772/LE 2003)
Por último desde la oficina de transferencia OTRI, apoyamos a las empresas a desarrollar sus estrategias de innovación, ayudándolos en su definición, buscando líneas de financiación, protegiendo sus resultados y desarrollando vigilancia tecnológica, etc.
Inversión en I+D
Fundación CTME, como entidad privada sin ánimo de lucro, reinvierte todo sus beneficios en la adquisición y modernización de sus equipamiento, ampliación de sus capacidades, adecuación se sus instalaciones y formación y capacitación de su personal. En este último año cabe destacar la ampliación de capacidades de su laboratorio de materiales no metálicos, aumentando su cartera de ensayos a recubrimientos y ensayos mecánicos. También la adquisición de una extrusora para el desarrollo de filamento para impresión 3D en FDM, la adquisición de una impresora 3D. En la actualidad CTME está afrontando una nueva inversión para la adquisición de un robot de proyección térmica por spray que aumentará o creará una nueva área de conocimiento de aplicación de recubrimiento sobre materiales metálicos.
Instalaciones
La fundación CTME ubicada en la localidad de miranda de Ebro cuenta con dos edificios ubicados en una parcela de parcela de 4.720 m2 de la siguiente forma:
Edificio original:
- 160 m2 dedicados a oficinas, salas de reuniones y despachos.
- 265 m2 dedicados a laboratorios, medio ambiente, ensayo y calibraciones.
- 95 m2 dedicados a aulas de diseño y formación en general.
- 270 m2 dedicados a zonas comunes y servicios.
Edificio nuevo:
- 580 m2 en la planta baja (nuevos laboratorios).
- 545 m2 en la primera planta (oficinas).
Asimismo dispone de cuatro laboratorios acreditados, especializados y totalmente equipados.
- Laboratorio de Metrología: (acreditación ENAC 153/LC10.111)
- Laboratorio de Ensayo de Materiales Metálicos: (certificación AENOR nº ER-2031/2003)
- Laboratorio de Ensayo de Materiales No Metálicos: (acreditación ENAC nº 772/LE2003)
- Laboratorio de Medio Ambiente: (acreditación ENAC nº 772/LE1582)
Servicios, producto, oferta tecnológica
Nuestro equipo de I+D está involucrado en un proceso continuo de «innovación abierta» con el fin de adquirir conocimiento y capacidades para afrontar cualquier proyecto de investigación desafiante para la industria. Ofrecemos cuatro áreas de investigación de alta tecnología y excelentes:
- Polímeros y Biopolímeros, composites: síntesis, formulación y transformación de plásticos procedentes de fuentes renovables. Materiales para impresión 3D, espumas plásticas.
- Gestión sostenible: Análisis de ciclo de vida (ACV), declaración ambiental de producto (EPD), reglas de categorías de producto (PCR), Ecodiseño, revalorización de residuos, definición impulso estrategias de economía circular.
- Ingeniería de software: IOT, Bigdata, Matchine learning, aplicaciones de FIWARE, QRs, inteligencia ambiental, Internet de las cosas…
- Proyección térmica: recubrimientos superficiales mediante técnicas de plasma (APS) y alta velocidad (HVOF), metalización, diseño de nuevos materiales para industria aeronáutica, caracterización microestructural de sustratos y recubrimientos.
También, nuestro departamento de innovación en productos, procesos y tecnologías de fabricación tiene una amplia experiencia en el diseño y mejora de procesos industriales, implementando soluciones tecnológicas que mejoren su eficiencia, viabilidad y rentabilidad.
Además, CTME ofrece servicios acreditados de ensayo, análisis y calibración, y para ello dispone de cuatro laboratorios y personal técnico altamente cualificado.
- Laboratorio de Ensayo de Materiales Metálicos (certificación Aenor nº ER-2031/2003)
- Laboratorio de Metrología (acreditación ENAC 153/ LC10-111)
- Laboratorio de Medio Ambiente (acreditación ENAC 772/LE 1582)
- Laboratorio de Ensayo de Materiales no metálicos (acreditación ENAC 772/LE 2003)
Por último desde la oficina de transferencia OTRI, apoyamos a las empresas a desarrollar sus estrategias de innovación, ayudándolos en su definición, buscando líneas de financiación, protegiendo sus resultados y desarrollando vigilancia tecnológica, etc.
¿Su próximo reto?
En la actualidad CTME está afrontando una nueva inversión para la adquisición de un robot de proyección térmica por spray que aumentará o creará una nueva área de conocimiento de aplicación de recubrimiento sobre materiales metálicos.
¿Cuál ha sido su proyecto más destacable?
Destacar el último proyecto colaborativo en el que participó el clúster CBECYL, la empresa Tequipo y CTME presentado a la convocatoria nacional 2017 de las ayudas para el apoyo a AEIs y titulado “Servicios de valor añadido a través de QR (CBECyL-QR)” cuyo objetivo principal del proyecto era diseñar y desarrollar una plataforma cloud con el fin de añadir valor a productos sin capacidad de conexión, usando los dispositivos móviles que son usados para leer el QR como sensores (geolocalización) y como actuadores (aplicaciones).
¿Qué le aporta el clúster?
La participación activa fundación CTME en el clúster nos aporta una visión directa de las necesidades de las empresas de nuestra región en torno a los Bienes de equipo, nos sirve de antena para conocer novedades tecnológicas que se mueven en el sector así como conocer grupos de innovación que están trabajando en torno a estas novedades y necesidades de las empresas. Para nuestra área de Ingeniería software es una gran oportunidad para trabajar con empresas en el desarrollo de plataformas y herramientas que permitan el acceso o la conectividad de las empresas con sus entornos de producción y de comercialización. También desde nuestro departamento de sostenibilidad ambiental trabajamos con las empresas del clúster para fomentar la transición del sector hacía la economía circular mediante ésta trabajamos en promocionar o contribuir a que el modelo económico lineal actual, basado en consumir y tirar, transite a un concepto más circular en que predominen valores como ecodiseñar, reusar, reutilizar, valorizar, pasar de producto a servicio…
¿Qué proyectos colaborativos desarrollan?
A continuación, indicamos algunos de los proyectos más destacados realizados por CTME:
PROYECTOS NACIONALES RELEVANTES EN LOS QUE CTME PARTICIPA O HA EJECUTADO EN LOS ULTIMOS 4 AÑOS | ||
Titulo /Acrónimo | Id | Objetivos y resultados |
Grupo innovación envases: Desarrollo de una plataforma colaborativa. | Convocatoria regional ITACyL | Desarrollar herramienta colaborativa con la que se pretende crear un entorno en el que desarrolladores, investigadores, tecnólogos relacionados con el mundo del envase y embalaje trabaje junto a la industria agroalimentario de Castilla y León para el desarrollo de nuevas soluciones de envases innovadoras. |
Servicios de valor añadido a través de QR (CBECyL-QR) | Convocatoria nacional a 2017 de las ayudas para el apoyo a AEIs | El objetivo principal del proyecto es diseñar y desarrollar una plataforma cloud con el fin de añadir valor a productos sin capacidad de conexión, usando los dispositivos móviles que son usados para leer el QR como sensores (geolocalización) y como actuadores (aplicaciones). |
Estudio de viabilidad de una plataforma 4.0, basada en BIM, para el estudio y simulación del comportamiento de un edificio en uso | Convocatoria nacional 2017 de las ayudas para el apoyo a AEIs | El objetivo principal del proyecto es analizar la viabilidad técnica del diseño y desarrollo de un “gestor de edificios en tiempo real” a partir de información específica de un edificio particular contenida en su fichero BIM (Building Information Modelling), y aplicando conceptos de industria 4.0. para afrontar este reto se desarrollará un demostrador que permitirá descubrir los puntos fuertes y débiles, oportunidad y amenazas de la plataforma a desarrollar, así como cuantificar los recursos necesarios para su implementación. |
Integración y mejora de la gestión de las granjas de vacuno lechero en base a criterios de sostenibilidad (OPTI-LACTEO) | Retos de colaboración 2016 | Optilacteo es un proyecto cuyo objetivo es la integración y mejora de la gestión de las granjas de vacuno lechero en base a criterios de sostenibilidad y construyendo el camino hacia la industria 4.0 y la sostenibilidad. |
la fresadora del futuro: máquina conectada 4.0 (MILL-IoT) | Retos de colaboración 2016 | El objetivo general del proyecto Mill-IoT es diseñar y desarrollar un entorno de máquina fresadora conectada que, en el marco de la industria 4.0 y las tecnologías IoT, permita a las empresas promotoras de esta iniciativa, GNC Nicolás Correa y GNC Hypatia, generar un nuevo modelo de negocio que cubra las necesidades y expectativas de sus clientes, aportándoles una ventaja competitiva dentro del mercado internacional. |
Fiware IoT, plataforma compacta de IoT + big data + web física (FIOT) | Convenio Regional ADE 2016 | En este proyecto se aplicará el conocimiento de los Generic Enabler de Fiware y su integración, para estudiar la capacidad de que actúen como un único entorno programable que nos permita mediante un gestor de aplicaciones añadir módulos de funcionamiento específicos. Buscamos la capacidad de unificar los múltiples casos de necesidades IoT, permitiendo la gestión de nuevos datos sin modificación con el fin de prepararnos para dar los servicios que las empresas requieren para la industria 4.0. |
Investigación y desarrollo en técnicas de mecanizado eficiente (MECANEF) | Retos de colaboración 2014 | Crear un nuevo servicio de Mecanizado Eficiente que permita a GNC Hypatia ofrecer, además de fresadoras ecológicas, unas estrategias de mecanizado que maximice la eficiencia en la utilización de recursos, principalmente en el consumo de energía, lo que permitirá a su cliente reducir considerablemente el impacto de sus productos sobre el cambio climático y el consumo energético asociado a su producción. |
PROYECTOS EUROPEOS EN LOS QUE CTME HA EJECUTADO | |||
Programa | Acrónimo | Id | Objetivos and resultados |
SOULFI | FIWASTE | Future Internet PPP FIWARE-SOULFI contract nº 632814 | «Ayuda a los gestores y productores de residuos a mejorar la eficiencia de la eliminación de residuos»Diseño de una aplicación TIC para mejorar la eficiencia de la retirada de residuos industriales utilizando tecnología FIWARE dentro del acelerador SOULFI (Smartcity). |
Como resultado de los proyectos de I+D+i presentados, así como de desarrollos internos, se han generado diferentes herramientas ahora en fase de explotación o desarrollo protegidos, en algunos casos, bajo acuerdos específicos de protección y explotación de resultados suscritos con las diferentes empresas, Centros Tecnológicos y Universidades con los que se han desarrollado las aplicaciones o herramientas. Algunas de estas herramientas y sus aplicaciones son:
DESARROLLO/ APLICACIÓN | OBJETIVO RESULTADO |
Laboratorios 2.0 | Aplicación SaaS encargada de la gestión de laboratorios de ensayos, esta aplicación usa un modelo de base de datos dato/valor y un sistema modular que permite ampliar funcionalidad de forma eficiente, se ha convertido en una herramienta vital en el funcionamiento efectivo de los laboratorios del CTME. |
E-servicios | Aplicación SaaS encargada de la gestión de los planes de calibraciones de las empresas de bienes de equipo, esta herramienta ofrece servicio a múltiples empresas como puede ser Aciturri, GE Energy, Regal Beloit, etc. Siendo una herramienta muy considerada en las auditorias de ENAC, NADCAP, BOING, AENOR |
Fiwaste | Herramienta SaaS diseñada en la convocatoria de SOUL-Fi de FIWARE. Esta herramienta está pensada para usar módulos de FIWARE para su gestión interna y publicación de OpenData. Se desarrolló conjuntamente con Cemi Miranda, empresa que explota la plataforma |
FIOT | Plataforma de Internet de las Cosas (IoT), es una plataforma compuesta de módulos de FIWARE y otras nuestros que permite la instalación en servidores de las empresas, un crecimiento modular del sistema y una enorme flexibilidad a la hora de adecuarse a las necesidades de las nuevas empresas a las que da servicio, entre las implantaciones de Fiot se encuentran empresas como son Calidad Pascual o Nicolás Correa. Este producto es uno de nuestros más importantes desarrollos y siempre está en evolución constante. (Tecnologías aplicadas: Dockers, MongoDB, Fiware, Angular + Nodejs, Programación Reactiva, Gestor de aplicaciones, Python y recolectores de datos, MQTT, COAP, etc.). |
SVAQR.ES | Aplicación SaaS diseñada para el clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León en colaboración con la empresa Tequipo. Esta herramienta comercial ofrece capacidades de añadir valor a productos que por su naturaleza no son capaces de disponer de sensórica o de interactuar con el usuario. La herramienta permite el diseño y la interactuación con el usuario mediante múltiples funcionalidades, además de capturar la información del dispositivo móvil. |
PACKINCYL.ES | Aplicación colaborativa SaaS para el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), que permite la colaboración entre diferentes empresas del sector envase y embalaje. Esta herramienta está orientada a la economía circular entre empresas ofertante y demandante de productos/servicios concretos |
MiniFiot | Herramienta basada en la plataforma FIOT encapsulada en un único equipo, que permite a la empresa mediante un conjunto de sensores como son los analizadores de potencia, cámaras, collect de PLC, etc. obtener un conjunto de variables para aplicar técnicas de IoT y diseñar aplicaciones (App) de forma rápida y económica. |