Entidad:
FUNDACIÓN CARTIF
Fecha de constitución:
Año 1994
Dirección:
Parque Tecnológico de Boecillo,
Parcela 205
47151, Boecillo ,Valladolid, ESPAÑA
Tel.: +34 983 54 65 04
Fax: +34 983 54 65 21
Contacto:
D. Francisco Javier Olmos
Director de Gestión de la División de Automatización y Control de Sistemas
Descripción
CARTIF es un centro tecnológico horizontal creado en 1994 que abarca un amplio espectro de disciplinas científi cas. Su principal objetivo es contribuir al desarrollo de su entorno económico y social a través del uso y fomento de la innovación tecnológica, mediante el desarrollo y la difusión de la investigación.
El centro tecnológico está especializado en el desarrollo de proyectos de I+D y de innovación relacionados con sistemas de control y automatización avanzados para la mejora de procesos industriales, con el diagnóstico automático de fallos en sistemas complejos, el control de calidad por visión artifi cial, la realización de diseños innovadores de maquinaria adaptada a requerimientos específi cos, así como al diseño y control de estructuras.
CARTIF cuenta con recursos técnicos y humanos especializados en la optimización de sistemas que hagan posible una gestión efi ciente, efectiva y sin pérdida de productividad, mientras se garantiza la calidad de los procesos, así como la trazabilidad en cada una de sus etapas.
Entrevista
¿Cuál es la actividad principal de la empresa?
Cartif es un centro tecnológico horizontal que trabaja en un amplio espectro de disciplinas científicas. Esta característica, que nos diferencia de otros centros tecnológicos de carácter más vertical o especializado, nos permite dar soluciones integrales a las empresas.
Por eso, nuestra misión para los próximos años es la de llegar a ser un referente internacional en la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación de procesos, productos y sistemas.
Actualmente, el centro dispone de unas instalaciones de 12.500 m2, una plantilla de 200 investigadores, unos ingresos anuales que superan los 14 millones de euros y una cartera de clientes compuesta por 120 empresas e instituciones.
¿En qué destaca su empresa?
No sólo en la generación científica, sino en el desarrollo y transferencia tecnológica a las empresas. Estas actividades se articulan en torno a desarrollos de proyectos de I+D. Las ocho áreas de conocimiento que existen en Cartif: Automatización de procesos, Robótica y visión artificial, Ingeniería Mecánica, Eficiencia energética y biocombustibles, Gestión sostenible, Químico-Alimentaria, Ingeniería Biomédica, y TICs, trabajan conjuntamente con socios estratégicos, fundamentalmente empresas, pero también con otros centros de investigación de referencia.
¿Qué tecnología utilizan?
Cartif es capaz de trabajar con un gran número de tecnologías. Dispone de desarrollos, basados en investigación propia, de sistemas de diagnóstico automático, fundamentalmente predictivo, que pueden ser incorporados a los productos de las empresas. Otra colaboración importante en este sector es en el desarrollo de nuevas máquinas o procesos, en concreto en el diseño y construcción de prototipos validadores. Todas las colaboraciones tienen como denominador común el papel que juega CARTIF, que es el de responsable de aportar la parte científico-tecnológica en I+D que la empresa no posee. En el caso de bienes de equipo, Cartif aporta tecnología en automatización, supervisión, mantenimiento industrial/predictivo, comunicación industrial, desarrollos de interfaces/pasarelas específicos y desarrollo de sistemas de gestión de la producción avanzados.
Instalaciones
Disponemos de 12.500 m2 distribuidos en 3 edificios. En ellos tenemos laboratorios de análisis y ensayos y varias plantas piloto de demostración a escala preindustrial, además de numerosas instalaciones experimentales de energías renovables.
Principales productos
TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO
- Diagnóstico predictivo: a partir de la captura de diferentes señales y la construcción de un modelo se determina la aparición de indicios de inicio de una avería. Esto permite evitar paradas de la producción y averías graves y aumenta la fiabilidad del equipo. Se han desarrollado sistemas para aerogeneradores, sistemas de cogeneración, máquinas fresadoras, túneles de extracción de aire, turbina-generador, etc.
- Diagnóstico basado en el modelos de Eventos Discretos: nueva línea de investigación, que puede ser usada como complemento del diagnóstico predictivo en modelos híbridos y de forma individual en sistemas altamente automatizados como sistemas de soldadura automatizados, donde ya se han realizado modelos de diagnóstico.
- Telesupervisión y telemantenimiento: integración de estas capacidades en los bienes de equipo que no dispongan de estas funcionalidades. Se ha trabajado también en varias instalaciones industriales y se ha hecho un desarrollo propio en Cartif de un SCADA Web con tecnología Java que permite desarrollar SCADAS sobre navegador de internet sin coste de licencias propietarias.
SISTEMAS DE CONTROL Y COMUNICACIONES
- Integración de soluciones de comunicación, pasarelas y conexión de equipos a través de pasarelas propias o de terceros.
- Automatización completa y flexible de prototipos y procesos productivos, de forma que se pueda evaluar sus características y mejoras.
PROCESO PRODUCTIVO
- Mediante simulación discreta, evaluación de procesos productivos, antes y después de la introducción de una mejora basada en un nuevo equipo o instalación. Determinación de todas las variables: carga de trabajo, niveles de stock, incidencia de las averías, etc.
- Sistema de gestión avanzada de la producción (SAGIT): herramienta desarrollada completamente por Cartif, que permite capturar toda la información de planta de una manera fácil tanto de sistemas automáticos como de procesos manuales gracias a un desarrollo propio de interfaz de captura de datos operario-máquina. El SAGIT tiene una estructura de cliente-servidor con funcionalidades de ERP pero con una mayor potencia en gestión de la producción desde planta, es modular, flexible y multiplataforma (se ejecuta sobre navegador web).
¿Su próximo reto?
Destacamos los retos que se nos están planteando en los proyectos sobre el coche eléctrico y su infraestructura o la investigación que estamos desarrollando para conseguir la fabricación de equipos de diagnóstico sobre vía en alta velocidad.
¿Cuál ha sido su proyecto más destacable?
Dentro del ámbito cercano a los bienes de equipo, destacamos el proyecto europeo VAN (Virtual Automation Networks) cuyo objetivo era el desarrollo de una solución abierta para integrar las comunicaciones en la industria en un consorcio integrado por Siemens, Phoenix Contact o Schneider Electric.
Destacar también un proyecto con Renault en el que por primera vez se simulaba en un único modelo una factoría completa del sector de la automoción, llegando a detalles de puesto de trabajo con su equipo, obteniendo muchos resultados de mantenibilidad y fiabilidad de equipos de producción.
De forma más reciente, citar también, por su interés regional, el conseguir unir en un proyecto a 7 pymes de la región para conseguir desarrollar una metodología de gestión productiva y unos prototipos de máquinas y envases especiales, denominado proyecto ATENEA, cuyo fin es la obtención de productos finales colaborativos dirigidos a mercados no accesibles individualmente.
¿Qué le aporta el cluster?
Un foro donde debatir y analizar las necesidades tecnológicas y estratégicas con empresas punteras de Castilla y León. Esto se está materializando en una dinámica de trabajo muy positiva para Cartif, pues encontrar las soluciones a las demandas tecnológicas de las empresas es nuestro trabajo.
¿Qué proyectos colaborativos desarrollan?
Se puede decir que todos, puesto que la filosofía de Cartif es trabajar en I+D pero con transferencia a las empresas del entorno.