Entidad:
ASTI – Automatismos y Sistemas de Transporte Interno S.A.U.

Fecha de constitución:
1982

Dirección:

Polígono Industrial Madrigalejo del Monte.

Autovía A-1 km 213,5
09390, Burgos, ESPAÑA

Tel.: +34 947 17 72 10
Fax: +34 947 17 72 12

http://www.asti.es

Contacto:

D. Rubén Martínez García
Responsable de proyectos estratégicos

rubenmg@asti.es
asti@asti.es

Descripción

ASTI (Automatismos y Sistemas de Transporte Interno) es una compañía burgalesa de capital familiar, fundada en 1982, dedicada a la ingeniería y desarrollo de soluciones de logística interna a la medida de las necesidades de sus clientes.

La actividad de ASTI abarca el análisis de las problemáticas en el ámbito de la manutención y la logística interna, el desarrollo, la fabricación y la implantación de las soluciones concebidas, así como todos los servicios de mantenimiento en vida de la instalación.

El equipo de ASTI, constituido en más de un 80% por ingenieros y personal técnico altamente cualificado se organiza en tres grandes unidades de negocio:

  • Sistemas de Transporte y Manutención.
  • Vehículos de Guiado Automático (AGVs).
  • Sistemas Informáticos.

Las soluciones desarrolladas por ASTI han contribuido a conseguir importantes ahorros de costes así como signifi cativas mejoras en la calidad de los suministros de sus clientes, entre los que se encuentran destacadas fi rmas en sectores tan variados como alimentación y bebidas, aeronáutico, automoción, farmacia, ferretería, trefi lería, cosmética, hospitalario o banca.

Clave del éxito de ASTI ha sido y es su esfuerzo permanente por la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que le permitan posicionarse siempre en la vanguardia del mercado.

Nuestra filosofía se basa en que la inversión en I+D hoy forja nuestras soluciones del mañana.

ASTI está altamente comprometida con el desarrollo de talento técnico en su región, con el impulso de las nuevas tecnologías, con el carácter emprendedor y con la generación de empleo, riqueza y bienestar.

Galería

Reportaje para La Meseta ASTI, automatismo y sistemas de transporte interno, vistas de empresa y retrato de Veronica Pascual Boe, Directora General. Contacto Ruben Martinez Garcia rubenmg@asti.es autovia A-1 km. 213,5 PI 09390 Madrigalejo del Monte Burgos

Entrevista

¿Cuál es la actividad principal de la empresa?

La actividad principal de ASTI es la de mejorar la eficiencia a través de la optimización de los procesos de logística interna. En ASTI se estudian, diseñan, fabrican e instalan soluciones a medida para la automatización de procesos en empresas de todos los sectores.

La actividad de la empresa se divide en tres áreas: .01 Sistemas de transporte y manutención, .02 Sistemas de AGVs (Vehículos de Guiado Automático) y .03 Sistemas Informáticos.

Desde el área de Sistemas de transporte y manutención se realizan soluciones que conllevan un cambio físico de las instalaciones, incorporando productos como manipuladores, elevadores, transportadores o almacenes automáticos entre otros.

En el caso de los AGVs el transporte interno se lleva a cabo gracias a los vehículos de guiado automático, que son capaces de realizar tareas de transporte puntual sin la intervención directa del hombre.

Por último, el área de sistemas informáticos proporciona soluciones para la gestión y el control de procesos, tales como el almacenaje, la producción o la preparación de pedidos.

Estas tres áreas se complementan a la perfección para poder ofrecer soluciones completas, para la mejora en eficiencia del transporte interno.

 

¿En qué destaca su empresa?

Si ASTI destaca en algo es en su total adaptabilidad a las necesidades concretas de cada cliente y a la importancia que concede al I+D.

Antes de proponer una solución a un cliente lo estudia a fondo para comprender su actividad y procesos y así poder detectar los puntos de mejora que contribuyan a aumentar su productividad. Detectados estos puntos críticos, la solución se lleva a cabo ajustándose a los recursos disponibles en términos de espacio o maquinaria a fin de lograr la tan buscada optimización. Se barajan múltiples posibilidades hasta dar con la más adecuada, en términos de funcionalidad coste. Cada empresa dispone de unos recursos y una manera de gestionar su actividad, por eso no hay dos soluciones iguales, porque no hay dos empresas iguales. El bastión de ASTI siempre ha sido el llevar a cabo soluciones concretas que se ajusten a las necesidades concretas de cada uno de nuestros clientes.

El otro punto en el que destaca ASTI es por incorporar en sus soluciones un fuerte componente en I+D. En muchas ocasiones la soluciones perfectas sólo residen en la mente de nuestros ingenieros y es su tarea el hacerlas realidad.

 

¿Qué tecnología utilizan?

Utilizamos todo tipo de tecnologías para poder ofrecer las soluciones más innovadoras y vanguardistas del mercado.

En los últimos años hemos trabajado para la mejora y la utilización de nuevos sistemas de guiado para nuestros AGV. Así en la actualidad somos capaces de combinar hasta tres sistemas diferenciados de guiado que entran en funcionamiento en el momento y lugar preciso de manera automática. Hemos desarrollado un guiado de contornos que permite a los AGVs moverse por pasillos y lugares estrechos sin necesidad de instalar reflectores que eran los principales causantes de que un guiado láser convencional bajo estas condiciones fuese imposible. Saliendo del mundo de los AGVs y desde un punto de vista puramente mecánico, hemos desarrollado una rueda que permite que los AGVs se muevan en 360º, reduciendo significativamente su necesidad de espacio de maniobra. Cabe mencionar la utilización de la tecnología óptica tanto para el guiado de AGVs como para la trazabilidad de vehículos en planta y la captura de datos para la actualización de inventarios. Tampoco podíamos olvidarnos de tecnologías como el RFiD famosa por el marcaje de prendas de ropa, pero que en ASTI cobra un sentido distinto ya que marcan los puntos y las acciones a desempeñar en las rutas de los AGVs más simples. Así un tag enterrado y programado puede indicar al AGV una parada, un cambio de velocidad, un cambio de sentido o un intercambio de sistema de guiado. Hoy seguimos trabajando en el desarrollo de tecnologías, pero eso ya forma parte del secreto profesional.

 

Instalaciones

Explicar todas las instalaciones es muy difícil al igual que destacar alguna, porque todas ellas tienen algo que las hace únicas y especiales.

Dentro de nuestros últimos trabajos cobra especial relevancia el sector aeronáutico, para el que se han realizado y desarrollado múltiples soluciones. Un carro de trasbordo para facilitar el transporte de útiles de más de 3 toneladas, o un almacén automático para el almacenaje de útiles que alcanzan dimensiones y pesos propios de gigantes. Como si de un almacén automático convencional se tratase, la entrada y salida de útiles se lleva a cabo a través de un elevador que lo posiciona a la altura de la ubicación asignada por SIGAT, el software de gestión de almacenes de ASTI, que además realiza la actualización a tiempo real del estado del mismo conociendo en todo momento su contenido y su distribución, proporcionando total trazabilidad de los materiales. Sin salir del sector de la aeronáutica se han diseñado varios AGVs a medida capaces de soportar hasta 20 toneladas de peso para realizar la carga y decarga de autoclaves o el transporte entre las distintas áreas productivas.

Pero también realizamos proyectos para otros sectores, por ejemplo en el sector de la alimentación se han realizado múltiples instalaciones, ya que aquí los AGVs se revelan de gran utilidad para desarrollar el transporte automático entre las áreas de paletizado, enfardado y el almacén.

En el caso del sector farmacia se han realizado varios proyectos de miniloads en almacenes de frío que resultan de gran utilidad para llevar a cabo las operaciones de preparación de pedidos. Lo operarios evitan estar en un entorno marcado por la temperatura controlada, ganando en ergonomía, a la vez que se agiliza el proceso al eliminar los tiempos de búsqueda. Para una mejor realización del picking el miniload se complementó con un sistema de control por peso, que mediante diferencias del mismo se calculan errores en las cantidades seleccionadas. También se añadió al sistema una estación multipicking, permitiendo la preparación simultánea de hasta 8 pedidos, optimizando los movimientos del transelevador y agilizando el proceso de preparación de pedidos. Pero estos no dejan de ser una mera muestra ya que trabajamos para cualquier sector económico, proporcionando todo tipo de soluciones.

 

Principales productos

Los principales productos de ASTI siguen siendo aquellos procedentes del mundo de la manutención como son almacenes automáticos, líneas de transporte, sorters de clasificación o manipuladores.

En los últimos años, los AGVs se han mostrado como las grandes estrellas de ASTI al experimentar un enorme crecimiento.

Los AGVs pueden tomar múltiples formas y características. La forma de una mecánica convencional en su más amplia gama: apiladores, contrapesados, retráctiles, trilaterales… o bien la mecánica adecuada para el transporte de grandes cargas de hasta 20 toneladas o por el contrario de cargas de no más de 250 kg, como es el caso de los easybots.

Desde el área informática su principal producto son sus sistemas de preparación de pedidos que incluyen el picking por luz, el picking por voz y hasta el pick & Go, una combinación de AGVs con sistemas de picking.

En el caso de ASTI no es correcto hablar de productos en un sentido estándar de la palabra, ya que su total adaptabilidad a las necesidades de sus clientes les lleva a suministrar productos diferenciados y por lo tanto únicos.

 

Inversión en I+D

Para ASTI el I+D es una de las prioridades estratégicas al establecerlo como uno de los pilares de su crecimiento. Por eso el 20% de su facturación se reinvierte en proyectos de investigación que en un futuro serán parte de las soluciones para sus clientes. Desde el departamento de I+D de la compañía continuamente se están estudiando nuevas tecnologías, nuevos usos o nuevas aplicaciones de tecnologías conocidas. En la actualidad se está investigando en nuevos sistemas de guiado y de comunicación entre máquinas, todo un reto para llevar la automatización a un nivel superior.

 

¿Su próximo reto?

Nuestro próximo reto, en el que ya estamos embarcados, es la instalación de 8 vehículos de guiado automático en una planta de embutidos en Francia. Estos vehículos que utilizan el filoguiado para seguir la ruta establecida, cuentan con la peculiaridad de tener a bordo un sistema de pesado, consiguiendo conocer el grado de curación de los embutidos mediante el cálculo de la pérdida de peso.

Este proyecto es muy ambicioso por la sincronización de movimientos de 8 vehículos con el condicionante adicional del registro de peso y el mantenimiento de trazabilidad del producto final.

 

¿Cuál ha sido su proyecto más destacable?

Elegir un proyecto es casi imposible, pero hay uno que destaca por la altura que alcanza y la complejidad del sistema. Es un proyecto realizado para una empresa del sector automoción, consistente en el transporte de cigüeñales entre diversas máquinas de rectificado por medio de un sistema de pórtico con manipulador. El manipulador se encarga de recoger y depositar los cigüeñales en las distintas rectificadoras a lo largo del proceso de producción. Ésta se desplaza entre los distintos puestos por medio de unas deslizaderas dispuestas en un pórtico de más de 8 metros de altura. Esta compleja instalación se completa con un AGV que alimenta el sistema.

 

¿Qué le aporta el cluster?

El cluster es una idea genial. Las empresas como ASTI con limitados recursos, encuentran en el cluster el medio para hacer valer sus aportaciones y necesidades por igual, frente a los organismos públicos y de esta manera encontrar en el resto de empresas que lo forman la fuerza que les falta para que sean tomados en cuenta.

El cluster llegará a ser la cara visible de las industrias de bienes de equipo de Castilla y León, ofreciendo una imagen mucho más positiva que la que pueda dar una empresa individualmente. Pero no sólo esto, el cluster es un punto de reunión y un medio estupendo para el intercambio de ideas, iniciar acciones o firmar alianzas.