Jornada Gestión de Proyectos de Innovación en la Empresa – 6 de Febrero de 2019 (Aranda de Duero- Burgos)

El pasado miércoles 6 de febrero se celebró en la Sede de Industrias Metalúrgicas Esgueva ( IMESA) , la Jornada / Taller “ Gestión de Proyectos de Innovación en la Empresa”.

Esta Jornada se desarrolló dentro del Programa de Capacitación y Apoyo a la I+D+i Empresarial “Centr@Tec2” de ICE en colaboración con Centros Tecnológicos de Castilla y León. En esta ocasión fue organizada por el Instituto para la competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) en colaboración con el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) e industrias Metalúrgicas Esgueva (IMESA).

La Jornada estaba dirigida a empresas de Castilla y León, de cualquier tamaño y sector que quisieran capacitarse en gestión de proyectos de innovación y marketing de sus resultados partiendo de un nivel básico.

Los objetivos que se persiguieron fueron los siguientes:

  • Identificación de las actividades innovadoras en el marco de las actividades de una empresa.
  • Introducción en la gestión de la actividad innovadora empresarial a nivel interno y externo.
  • Bases para la comercialización y retornos económicos de los resultados de la actividad innovadora.
  • Introducción al marketing de la innovación.
  • Financiación y optimización de gastos en actividades de innovación.
  • Resolución práctica de gestión de un proyecto de I+D+i empresarial.

Tras la presentación de la Jornada por parte de Belén Lanuza (Responsable de Relaciones con empresas de ITCL) donde nos realizó una introducción de los objetivos de la Jornada y los programas de Centr@tec.

En el primer bloque Belén comenzó realizando una inmersión en el concepto de innovación y las diferencias entre actividades de I+D e Innovación. La innovación en la empresa: conceptos clave, gestión de proyectos.

Los principales temas que se trataron en este punto fueron:

  • Identificación de actividades innovadoras en una empresa
  • Cómo gestionar a nivel interno proyectos de innovación. Implicación de la dirección y flujos de trabajo.
  • Qué modelo de gestión escoger para mis proyectos de innovación. Importancia del sector y tamaño de la empresa.
  • Familia de Normas UNE-166.000. Certificación de proyectos ¿Qué debo de saber?
  • Innovación Abierta. Plataformas, marketplaces y redes colaborativas. ¿Cómo pueden ayudarnos en la gestión de proyectos?

Por otro lado, también se realizó una pequeña introducción a la Financiación de proyectos de innovación (Qué ayudas públicas, financiación privada e incentivos fiscales hay)

Tras el Coffe Break pasamos al segundo bloque en el que Belén se centró en el punto de los resultados de los proyectos de innovación: (Operaciones de transferencia a terceros, sistemas de protección, gestión de explotación interna).

En el tercer bloque intervino Miguel de Vidania (Ex responsable de Marketing audit de PA- Telefónica) el cual nos hizo una pequeña introducción al Marketing dirigido a la innovación y cómo gestionar la actividad comercial de una compañía de los resultados obtenidos de la I+D+i.

Por último, todos los asistentes realizamos un ejercicio práctico sobre un proyecto de I+D+i donde pudimos poner en práctica todos los conceptos aprendidos durante la Jornada.

Desde CBECyL le agradecemos a ICE y como no a nuestros dos Asociados (ITCL e IMESA ) por darnos la posibilidad de reforzar los conocimientos en el área de proyectos los cuales pondremos en práctica dentro de nuestro sector y en beneficio de nuestros asociados.