Fecha/Hora
Date(s) - 18/11/2020 - 26/11/2020
9:00 am - 1:00 pm
Ubicación
Aula Virtual
Categorías
Programa dirigido a profesionales involucrados en diseño de producto, fabricación y calidad, como diseñadores mecánicos, delineantes proyectistas, técnicos de procesos, encargados de taller, oficina técnica, metrología e inspección.
Asimismo, personal responsable de llevar a cabo con éxito proyectos de mejora o de innovación enfocados a procesos.
-
FORMACIÓN VIRTUAL Aula Virtual (Go ToMeeting) -
18,19, 25 y 26 de Noviembre
09:00 a 13:00 Horas TOTAL: 16 Horas -
FORMACIÓN PARA SOCIOS Y NO SOCIOS DEL CLÚSTER
Inscríbete pulsando AQUÍ


OBJETIVO GENERAL:
- El Curso pretende cubrir un espacio vacío sobre el campo de las tolerancias geométricas, ya que la enseñanza técnica solo se imparte lo básico. En las empresas, a menudo, se observa diferencias y malos entendidos entre técnicos de diferentes secciones en cuanto a la interpretación de tolerancias geométricas, planos complejos o tolerancias fuera de lo básico.
- Este curso ha sido confeccionado para una correcta interpretación de los conceptos que contemplan las tolerancias geométricas en su versión más avanzada transcritas de la norma americana ASME Y14.5 – 2018 ampliamente difundida por todo el mundo.
- El personal al que va dirigido este curso debe dominar lo básico en esta materia. Se considera fundamental la interpretación correcta de la “símbolos de características geométricas” en su versión sencilla.
ÍNDICE:
1.- INTRODUCCIÓN
1.1.- Qué son y que aportan las Tolerancias Geométricas.
1.2.- Principio de Intercambiabilidad.
1.3.- Dimensiones Básicas. Ejercicio práctico.
2.- SÍMBOLOGIA
2.1.- Símbolos generales más comunes.
2.2.- Símbolos de las Tolerancias Geométricas.
• Características individuales
• Características relacionadas o asociados
2.3.- Cuadro de control de Tolerancia Geométrica.
2.4.- Zona de Tolerancia. Ejercicio práctico
3.- DATUMS DE REFERENCIA
3.1.- Datums de referencia
3.2.- Orden de precedencia.
3.3.- Determinación de Datums de referencia.
3.4.- Datums de referencia específicos (Targets).
4.- APLICACIÓN DE MODIFICADORES
4.1.- Condición de Máximo Material (MMC)
4.2.- Condición de Mínimo Material (LMC).
4.3.- Efecto RFS
Ejercicio Práctico
5.- TOLERANCIAS GEOMETRICAS DE FORMA
5.1.- Rectitud
5.2.- Planitud / Planicidad.
5.3.- Circularidad / Redondez.
5.4.- Cilindricidad.
5.5.- Variación en Estado Libre.
6.- TOLERANCIAS GEOMETRICAS DE ORIENTACION
6.1.- Paralelismo.
6.2.- Perpendicularidad.
6.3.- Angularidad / Inclinación.
7.- TOLERANCIAS GEOMETRICAS DE LOCALIZACIÓN O SITUACIÓN
7.1.- Posición
7.1.1- MMC relacionada a la tolerancia de posición
7.1.2 – Tolerancia de posición ”cero” en MMC
7.1.3 – Desplazamiento permitido al Datum de Referencia en MMC
7.1.4 – Tolerancia de Posición COMPUESTA. Casos
7.1.5 – Tolerancia de Posición DOBLE. Casos
7.2.- Concentricidad / Coaxialidad.
7.3.- Simetría
8.- TOLERANCIAS GEOMETRICAS DE PERFIL
8.1.- Perfil de una Línea.
8.2.- Perfil de una Superficie
9.- TOLERANCIAS GEOMETRICAS DE OSCILACIÓN (RUNOUT)
9.1.- Circular
9.2.- Total
10.- EJEMPLOS PRÁCTICOS:
Interpretación en común de planos reales aportados por los asistentes para la consolidación de los conceptos transferidos.
-
¿CUANDO? 18, 19, 25 y 26 de noviembre -
¿HORARIO? De 9:00 a 13:00 Horas. TOTAL: 16 Horas -
¿DONDE? Sesiones Online a través de la plataforma GoToMeeting -
COSTE SOCIOS 400€ Por persona+ IVA
COSTE NO SOCIOS 500€ Por persona+ IVA -
¿CÓMO? Inscríbete pulsando AQUÍ
-
Formador
JUAN JOSÉ LIZUAIN IBARROLA
Ingeniero Técnico Industrial en Mecánica por la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bizkaia. Formador y Consultor Senior en LZN INGENIERIA DE PRODUCCIÓN, S.L. Máster en Dirección de Producción por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Mondragón. Black Belt en programas de Mejora Seis Sigma por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Mas de 30 años de experiencia en entornos industriales. Trabajó 11 años en ITP Aero en el Dpto de Ingeniería de Fabricación como Técnico de Procesos de Fabricación y Responsable Técnico para la industrialización de Procesos. En AERNNOVA, ha trabajado 3 años como Responsable del Dpto de Organización y Tecnología Industria para las plantas de montaje del grupo. En CIE ALURECY ha desempeñado funciones de Director de Planta. En su etapa como Consultor (16 años), ha desarrollado proyectos de Formación y Desarrollo en empresas de proyectos ligados a la industrialización de nuevos procesos e implantación de técnicas para la mejora de la Productividad.

