Fecha/Hora
Date(s) - 08/06/2021 - 17/06/2021
9:00 am - 1:00 pm
Ubicación
Aula Virtual
Categorías
Profesionales del sector industrial que tienen la responsabilidad de llevar a cabo con éxito proyectos de mejora o de innovación enfocados a productos y/o procesos en las áreas de Calidad, Desarrollo, Ingeniería de producto y proceso, Producción, Laboratorio, etc…
No son necesarios conocimientos previos en la materia
-
FORMACIÓN VIRTUAL Aula Virtual (Google Meet) -
8, 10, 15 y 17 de Junio 2021
09:00 a 13:00 Horas TOTAL: 16 Horas -
FORMACIÓN PARA SOCIOS Y NO SOCIOS DEL CLÚSTER
Inscríbete pulsando AQUÍ


OBJETIVO GENERAL:
- En este curso se presentará la herramienta estadística denominada “Control Estadístico de Procesos”(CEPo SPC) que ayudará a:
1.-Minimizar la producción defectuosa.
2.-Mantener una actitud de mejora continua del proceso.
3.-Comparar la producción respecto a las especificaciones del cliente.
- Es una herramienta básica para estudiar la variación y utilizar la información obtenida mediante la toma de datos numéricos de las características críticas(CCC) de los productos y tratarlos adecuadamente.
- El conocimiento y uso de ésta herramienta nos permitirá evaluar y mantener la estabilidad de un proceso. Asimismo en un proceso de fabricación estable el cálculo de la Capacidad del proceso contribuirá a lograr el nivel de calidad exigido por nuestros clientes.
ÍNDICE:
1.- INTRODUCCIÓN: Eficacia y Eficiencia Productiva.
2.- VARIABILIDAD. Causas y Medidas
3.- ESTADÍSTICA BÁSICA.
4.- ESTUDIOS DE CAPACIDAD
- Aspectos clave en la Planificación de un estudio de capacidad.
- Características Clave de Calidad (CCC)
- Objetivo de los estudios de Capacidad.
- Requisitos.
- Índice de Capacidad Potencial (Cp).
- Índice de Capacidad Crítica (Cpk).
- Relación entre Cp y Cpk
- Etapas.
5.- CASOS PRÁCTICOS de aplicación:
- Caso práctico 1: Capacidad de un Circuito eléctrico.
- Caso práctico 2: Capacidad de un proceso de fabricación de puertas para aviones.
- Caso práctico 3: Capacidad del proceso de fabricación por rectificado de ejes.
6.- SPC – CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESO
¿Que es el SPC?. ¿Objetivos del SPC?
¿Cuando utilizar SPC?
Estrategia de implantación
1: Seleccionar una Característica Crítica de Calidad (CCC)
2: Seleccionar Gráfico de Control según el tipo de datos:
2.1 Gráficos de Control para Variables medibles: I-MR, X-R y X-S
3: Definir el muestreo y recoger los datos
4: Calcular los límites de control (LCI y LCS).
5: Construir el gráfico de control.
6: Seguimiento y Análisis del proceso.
- Criterios para determinar la inestabilidad del proceso. Patrones de inestabilidad.
- Gráficos de Control para Atributos: n, np, c y u. Ejemplos prácticos.
- Recalculo de los Límites de Control.
7.- CASOS PRÁCTICOS de aplicación:
- Caso práctico 1: Gráfico de Control X – R de un proceso de torneado de ejes.
- Caso práctico 2: Gráfico de Control I-MR en un proceso de galvanizado.
- Caso práctico 3: Gráfico de Control X- R en un proceso de Tratamiento Térmico.
8.- EJERCICIO FINAL.
-
¿CUANDO? 8, 10, 15 y 17 de Junio 2021 -
¿HORARIO? De 9:00 a 13:00 Horas. TOTAL: 16 Horas -
¿DONDE? Sesiones Online a través de la plataforma Google Meet -
COSTE SOCIOS 300€ Por persona+ IVA
COSTE NO SOCIOS 420€ Por persona+ IVA -
¿CÓMO? Inscríbete pulsando AQUÍ
-
Formador
JUAN JOSÉ LIZUAIN IBARROLA
Ingeniero Técnico Industrial en Mecánica por la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bizkaia. Formador y Consultor Senior en LZN INGENIERIA DE PRODUCCIÓN, S.L. Máster en Dirección de Producción por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Mondragón. Black Belt en programas de Mejora Seis Sigma por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Mas de 30 años de experiencia en entornos industriales. Trabajó 11 años en ITP Aero en el Dpto de Ingeniería de Fabricación como Técnico de Procesos de Fabricación y Responsable Técnico para la industrialización de Procesos. En AERNNOVA, ha trabajado 3 años como Responsable del Dpto de Organización y Tecnología Industria para las plantas de montaje del grupo. En CIE ALURECY ha desempeñado funciones de Director de Planta. En su etapa como Consultor (16 años), ha desarrollado proyectos de Formación y Desarrollo en empresas de proyectos ligados a la industrialización de nuevos procesos e implantación de técnicas para la mejora de la Productividad.

