


CONCEDIDO EL PROYECTO COLABORATIVO INTERCLUSTER
SINERGIAS 4.0 “Impulsando Proyectos Colaborativos entre los sectores
SALUD, SOCIO-SANITARIO y BIENES DE EQUIPO en Castilla y León”
Desde mediados de Febrero hemos comenzado a trabajar en un proyecto colaborativo intercluster denominado SINERGIAS 4.0 que está liderado por Clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León (CBECyL) y en el que participa otro Cluster de Castilla y León, Cluster Soluciones Innovadoras para la vida independiente (SIVI). En este proyecto además participarán de forma desinteresada entidades expertas del ecosistema de Salud de Castilla y León.
El Objetivo del proyecto es constituir entre las dos Agrupaciones un entorno de colaboración que facilite la identificación y el desarrollo de sinergias entre organizaciones de diferentes sectores de actividad, de tal forma que se constituya un ecosistema para identificar oportunidades, establecer alianzas y materializar actuaciones colaborativas que repercutan en la competitividad y sostenibilidad de los asociados a los dos Cluster participantes.
Este objetivo general, se desgrana en los siguientes objetivos específicos:
- Avanzar en la transformación digital de las empresas e instituciones vinculadas a los sectores Salud, Socio-Sanitario y Bienes de Equipo a partir de la identificación de proyectos orientados a la incorporación de aplicaciones y desarrollos innovadores vinculados a las tecnologías habilitadoras, logrando de este modo productos y servicios tecnológicamente avanzados y de gran valor añadido y/o procesos productivos y organizativos más sostenibles y eficientes.
- Estimular la realización de proyectos colaborativos en el seno del ecosistema constituido, evaluando y analizando el potencial de los mismos de manera que se fomente la participación de CBECYL y SIVI y de sus socios en programas de I+D+I, nacionales y europeos.
- Identificar los puntos débiles del negocio o del proceso productivo, hacia los cuales deben dirigirse los esfuerzos de innovación con el objeto de incrementar la resiliencia de las organizaciones socio-sanitarias y asistenciales, así como de las empresas integrantes de los dos clústeres en general, en situaciones de incertidumbre como las provocadas por crisis sanitarias o emergencias climáticas.
- Dar a conocer e implicar a la totalidad de asociados a las dos Agrupaciones para lograr una expansión de esta iniciativa en sus propias cadenas de valor, de tal modo que se exploten las oportunidades y sinergias identificadas.
- Transferencia de conocimiento sobre los habilitadores digitales 4.0 entre los dos sectores implicados así como un tercero como es el sanitario.
- Difundir y comunicar a las empresas y agentes de los sectores participantes, en materia de tecnologías digitales habilitadoras clave con aplicabilidad en el sector y las posibilidades existentes.
- Dotar de metodologías y recursos para que el marco colaborativo establecido en el seno del Proyecto se afiance y fortalezca en el tiempo, generando colaboraciones en continuo.
Las principales líneas de actuación del proyecto son:
- Prospectiva, recopilación y análisis de oportunidad del ecosistema
- Concreción de la estrategia(Mapa de Oportunidades / Sinergias)
- Explotación de Sinergias
- Sostenibilidad y dinamización del ecosistema
- Comunicación y Difusión.
Este proyecto está financiado por la convocatoria de subvenciones para el año 2021 dirigidas a mejorar la competitividad empresarial a través del apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII) de la Dirección General de Política Económica y Competitividad (Consejería de Economía y Hacienda, Junta de Castilla y León), así como del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este proyecto contribuye al Objetivo “OT3. Conseguir un tejido empresarial más competitivo” del Programa Operativo FEDER de Castilla y León.
